Métodos de Control

Control Mecanicista: aplicación generalizada de reglas y procedimientos, autoridad descendente (con énfasis en el poder por puesto), descripciones de puesto bien detalladas, recompensas extrínsecas (salarios, pensiones) y otros métodos formales, que ayudan a evitar y/o corregir desviaciones en los comportamientos y los resultados deseados.

Control Orgánico: aplicación flexible de la autoridad (sólo cuando es necesario), descripciones de puestos relativamente laxas, controles individuales y otros métodos informales que sirven para evitar y corregir desviaciones de los comportamientos y los resultados.

Control de Mercado: recopilación y evaluación de datos relacionados con las ventas, los precios, los costos y las utilidades, los cuales sirven para orientar las decisiones y evaluar los resultados.

Control Financiero y Contable: mecanismos que ayudan a evitar o corregir los errores en la asignación de recursos, como el análisis financiero, la elaboración de presupuestos y el cálculo de costos basados en las actividades (como principal agente generador de costos).

Control Automatizado: uso de dispositivos y procesos autorregulados que operan sin la intervención de seres humanos, es decir, máquinas que se conectan entre sí para realizar tareas con carácter de control.

Fases en el proceso de control

El proceso de control consta de una serie de pasos que pretenden garantizar que el desempeño real se ajuste a lo esperado, o bien, que los planes sean modificados de acuerdo a las circunstancias. Debido a su estrecha relación con la planeación, existen fases que se suplen en cada proceso; sin embargo, en términos generales se aíslan cinco pasos correlativos en el control organizacional:

1. Establecer normas: fijación de estándares de desempeño que sirven para evaluar aspectos cualitativos y cuantitativos, establecidos en relación con cada característica que desee medirse y que constituya un asunto de especial importancia para la organización.
2. Medir el desempeño: decidir qué, cómo y cuándo debe medirse. Para esto se recurre frecuentemente al (1) Principio de selectividad o Ley de Pareto, el cual sostiene que una cantidad reducida de características explica siempre un gran número de efectos; y, (2) a otro principio orientador en el que los costos del control y las normas requeridas en la medición no deben ser mayores que sus beneficios. Finalmente, es necesario tener conciencia de que las mediciones pueden ocurrir en tres momentos: antes, durante y después del desempeño.
3. Dar a conocer los resultados: retroalimentar a las partes involucradas en el proceso de control, con el fin de que luego puedan comparar los resultados reales con los proyectados e intentar introducir ajustes donde se requieran y, a la vez, producir ventajas motivacionales.
4. Comparaciones: tras el seguimiento de los pasos anteriores, es posible visualizar a través del cotejo si la información de los resultados reales es congruente con las normas de desempeño. Si no hay diferencias evidentes entre ambos aspectos, las operaciones continúan de manera normal; de lo contrario, se debe incluir una acción correctiva.
5. Acción correctiva: diagnosticar las desviaciones a las normas cuando existen diferencias entre ellas y la realidad. Se evalúan las modalidades, los grados y las causas de esas desviaciones para corregir esos problemas.

Fuentes de Control

Existen cuatro fuentes principales de control, las cuales se describen a continuación:

(1) Control de los Participantes: corresponde a presiones de fuentes externas a las organizaciones para que modifiquen sus acciones. Entre los participantes se encuentran los clientes, accionistas, organismos gubernamentales y sindicatos.
(2) Control Organizacional: comprende las reglas y procedimientos formales para prevenir o corregir las desviaciones de los planes y la consecución de los objetivos deseados. Las reglas, normas, presupuestos y auditorias son ejemplos de este tipo de control.
(3) Control de Grupo: Se define como las normas y los valores que comparten y mantienen los miembros de los grupos mediante recompensas y castigos.
(4) Autocontrol Individual: serie de mecanismos orientadores que operan consciente e inconscientemente en cada persona. Las normas de profesionalismo son un punto de referencia cada vez más importante para el autocontrol individual. Para ser un auténtico profesional es preciso adquirir conocimientos detallados, habilidades especializadas, actitudes y formas de conducta específicas.

Tipos de Control

Preventivo: mecanismos que previenen errores y, por ende, la corrección de ellos. Para esto se utilizan métodos de reglas, procedimientos de reclutamiento y selección, y programas de capacitación y desarrollo, lo cual dirige el comportamiento de los gerentes y empleados, con el fin de que su buen funcionamiento conlleve al alcance de las metas.

Correctivo: mecanismos que reducen las acciones no deseadas cuando se observan desviaciones, enmendando los errores que luego se rigen a las normas para seguir con un buen funcionamiento de la organización.

Control Organizacional

El control organizacional es un proceso mediante el cual se garantiza que el desempeño se ajuste a los objetivos de la organización. Este proceso implica reglas, procedimientos y objetivos útiles e imprescindibles, puesto que en una empresa está directamente ligado el control con la maximización de utilidades y la planeación, entendida como el proceso formal de crear metas.
De este modo, el control garantiza que las decisiones sean óptimas para cumplir una meta central, suponiendo acciones y resultados deseados, al mismo tiempo que mantiene conductas y resultados reales. Para ello, es necesario contar con información precisa y oportuna; entregando planes que son el resultado de estrategias y un buen sistema de control que ayuda a cumplir lo programado.

Fundamentos del Control
La necesidad del control se basa, principalmente, en su interacción con la planeación, y así ambas se complementan y refuerzan, sustentándose en los fundamentos del control organizacional que son: (1) la modalidad (control manifestado en las formas de mecanismos correctivos o preventivos), (2) la fuente (control originado en los participantes de la organización, en ésta misma, en sus grupos internos y/o en cada individuo que la compone), (3)el esquema (según la fuente en la cual se origine el control, pueden surgir aquellos que van desde los que se refuerzan mutuamente hasta los que son conflictivos, pasando por otros que se desarrollan de forma independiente) y (4) el propósito de control (indistintamente a su modalidad, los sistemas se diseñan con el fin de promover la eficacia y eficiencia de la organización).


¿Qué es una organización?

La Real Academia Española define organización como: "Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines."

De esta definición podemos inferir que existen distintos tipos de organizaciones tales como: ecológicas, deportivas, religiosas, estudiantiles, etc. Sin embargo, ¿qué es lo que nos mueve como una sociedad a crear estas organizaciones?

La creación de una organización puede ser por diferentes motivos y de distintas maneras. Existen organizaciones sin fines de lucro, las que como su nombre lo sugiere buscan objetivos culturales, deportivos, recreativos, solidarios, asistenciales. Son, por ejemplo, clubes de barrio, iglesias, centros culturales. Aunque su principal interés no sea el lucro, esto no evita que desarrollen alguna actividad económica para lograr cierta autonomía. Por otra parte, están las organizaciones comerciales con fines de lucro, corresponden a las empresas, que buscan obtener beneficios económicos desarrollando alguna actividad. Estos tipos de organizaciones a su vez poseen subcategorías tal como se muestra a continuación:

1. Organizaciones sin fines de lucro.
Según su ámbito de acción y finalidad se pueden clasificar en:

a) Cultural y Recreación
b) Educación
c) Salud
d) Servicios Sociales
e) Medio Ambiente
f) Desarrollo comunitario
g) Defensa de derechos y política
h) Fundaciones financistas
i) Organizaciones internacionales
j) Religión
k) Sindicatos



2. Organizaciones comerciales.
Según su tamaño, explotación del capital, sector de actividad y origen del capital las podemos clasificar en:

a) Tamaño (Grandes, Medianas, Pequeñas, Microempresas)
b) Explotación de su capital (Multinacionales, Grupos Económicos, Nacionales, Locales)
c) Sector de Actividad (Primario, Secundario, Terciario)
d) Origen del capital (Empresas públicas, Empresas mixtas, Empresas privadas)